Una buena lista de competencias CV puede marcar la diferencia entre un vistazo rápido y una entrevista. Reclutadores y managers buscan señales claras de cómo trabajas y qué impacto generas. Elegir y redactar bien estas competencias requiere método: entender el puesto, priorizar y demostrar con resultados. Aquí encontrarás qué competencias poner en un CV, cómo escribirlas y una lista lista para adaptar a distintos perfiles.
Qué son las competencias en un CV y por qué importan
Las competencias son combinaciones de conocimientos, habilidades y comportamientos que te permiten resolver situaciones de trabajo con eficacia. No son solo “lo que sabes”, sino “cómo lo aplicas” y con qué resultados.
- Competencias técnicas (hard): herramientas, metodologías, idiomas, normativas.
- Competencias conductuales (soft skills CV): comunicación, trabajo en equipo, organización, liderazgo, adaptabilidad.
Lo que más se valora no es el adjetivo (“proactivo/a”), sino la evidencia: logros, métricas, contextos y verbos de acción. En otras palabras, competencias a valorar en CV = competencias que demuestras.
Qué valoran realmente las empresas en las competencias
Las prioridades cambian según el rol, pero hay patrones comunes:
- Adecuación al puesto: palabras clave que coincidan con la oferta y la cultura de la empresa.
- Transferibilidad: capacidades que se adaptan a contextos distintos (análisis, coordinación, atención al cliente).
- Impacto medible: mejoras, ahorros, crecimiento, calidad.
- Actualización: competencias vigentes (herramientas, marcos, normativas recientes).
- Colaboración: cómo te coordinas y comunicas con otras personas y áreas.
Si tu lista conecta con estas cinco ideas, estás en el camino correcto.
Cómo elegir qué competencias poner en un CV
Un método práctico y rápido:
- Leer la oferta y subrayar competencias clave
- Identifica 8–12 términos exactos (técnicos y conductuales).
- Atiende a verbos: “coordinar”, “optimizar”, “negociar”, “automatizar”.
- Auditar tu experiencia
- Para cada competencia, anota 1–2 logros con contexto y cifras.
- Usa la regla STAR (Situación, Tarea, Acción, Resultado) para resumir.
- Priorizar y adaptar
- Elige 8–10 competencias principales.
- Personaliza por puesto: mismas competencias, orden distinto, evidencia específica.
- Redactar con claridad y evidencia
- Evita adjetivos sueltos. Combina competencia + acción + resultado.
- Ejemplo: “Gestión de proyectos: implantación de CRM en 3 sedes, -20% tiempos de respuesta”.
- Ubicar y etiquetar
- Sección “Competencias” visible + refuerzo dentro de “Experiencia”.
- Añade nivel si aplica: “Excel (avanzado)”, “Inglés (B2)”.
Checklist rápido: ¿la competencia aparece en la oferta?, ¿la demuestras con datos?, ¿puede leerse en 1–2 segundos?, ¿evita vaguedades?
Lista de competencias profesionales CV (con ejemplos)
A continuación, una lista competencias profesionales CV frecuente y cómo convertirlas en frases convincentes.
| Competencia | Cómo demostrarla en el CV |
|---|---|
| Comunicación | “Diseñé guías de uso; -30% consultas internas trimestrales.” |
| Organización | “Planifiqué agenda de 4 directivos; 0 reuniones duplicadas en 6 meses.” |
| Resolución de problemas | “Reduje roturas de stock 25% con nuevo punto de pedido.” |
| Trabajo en equipo | “Coordiné 5 áreas para lanzar 3 campañas multicanal.” |
| Liderazgo | “Mentoricé 3 juniors; tiempo de onboarding -40%.” |
| Orientación a resultados | “Objetivo de ventas 115% durante 4 trimestres.” |
| Atención al detalle | “Validación de facturas: 98,7% sin incidencia.” |
| Aprendizaje continuo | “Certificación Scrum Master 2024; prácticas en 2 proyectos.” |
Soft skills CV más valoradas
- Comunicación escrita y oral: adaptación al interlocutor, claridad, escucha.
Ejemplo: “Presentaciones ejecutivas mensuales para comité (NPS interno +18).” - Trabajo en equipo y colaboración: coordinación, feedback, co-creación.
Ejemplo: “Sprints quincenales con diseño y producto; entrega en plazo 92%.” - Organización y gestión del tiempo: priorización, agenda, seguimiento.
Ejemplo: “Tableros Kanban; ciclo de tareas -22% en 3 meses.” - Resolución de problemas: análisis, propuesta y ejecución.
Ejemplo: “Root cause analysis; reducción de incidencias críticas 30%.” - Adaptabilidad: cambio de prioridades, aprendizaje rápido.
Ejemplo: “Migración de ERP en 10 semanas sin impacto en servicio.” - Pensamiento crítico: evaluación de riesgos, decisiones informadas.
Ejemplo: “Matriz de riesgos; evitamos sobrecoste de 15k€.” - Liderazgo e influencia: alineación de objetivos, motivación.
Ejemplo: “Rotación del equipo -12% tras nuevas rutinas de feedback.” - Orientación al cliente: empatía, solución, seguimiento.
Ejemplo: “CSAT 4,7/5 con 1.200 tickets/mes.”
Competencias técnicas por área (selección)
- Administración y operaciones: Excel/Google Sheets (avanzado), ERP, facturación, control documental, compras, logística básica, normativa LOPD.
- Comercial y marketing: prospección, CRM, negociación, cierre, análisis de embudo, automatización de marketing, SEO/SEM, content.
- Atención al cliente: ticketing (Zendesk/Jira), SLA, manejo de objeciones, scripts, encuestas NPS/CSAT.
- Tecnología: programación (Python, Java, JS, SQL), control de versiones (Git), testing, cloud (AWS/Azure/GCP), CI/CD, seguridad básica.
- Finanzas: contabilidad, conciliaciones, análisis financiero, reporting, IFRS, presupuestos, control de costes.
- RR. HH.: reclutamiento, entrevistas por competencias, onboarding, formación, evaluación de desempeño, clima laboral.
- Diseño y producto: Figma/Adobe, design systems, investigación UX, prototipado, accesibilidad, roadmaps, analytics.
- Educación y salud: planificación didáctica, evaluación, metodologías activas, historia clínica electrónica, protocolos, adherencia terapéutica.
Cómo escribir las competencias en el CV para que convenzan
- Ubicación clara
- “Resumen profesional” (2–3 competencias estrella), sección “Competencias” (8–10) y evidencia en “Experiencia”.
- Palabras clave del anuncio
- Respeta el término exacto cuando sea relevante para sistemas de seguimiento de candidaturas.
- Formato microimpacto
- Competencia + acción + contexto + número.
- Ej.: “Negociación con proveedores: ahorro 12% en contratos anuales.”
- Niveles y marcos
- Idiomas: “Inglés B2”; herramientas: “Excel avanzado (tablas dinámicas, Power Query)”.
- Verbos fuertes
- “Optimicé, diseñé, implementé, coordiné, automatizé, lideré”.
- Coherencia transversal
- La misma competencia debe aparecer reforzada en tus logros y, si corresponde, en formación/certificaciones.
Ejemplos listos para usar:
- “Gestión de proyectos: implementación de intranet en 4 departamentos; adopción 85% en 90 días.”
- “Atención al cliente: 1.500 tickets/mes, SLA 95%, CSAT 4,6/5.”
- “Análisis de datos: dashboard financiero mensual; cierre 2 días antes del objetivo.”
Errores frecuentes al listar competencias (y cómo evitarlos)
- Ser genérico/a: “trabajo en equipo, proactividad, liderazgo” sin pruebas.
Solución: añade contexto y métrica. - Duplicar conceptos: “planificación” y “gestión del tiempo” con la misma evidencia.
Solución: fusiona o aporta logros distintos. - Listas excesivas (20+ ítems) sin priorizar.
Solución: 8–10 clave, el resto en experiencia. - Mezclar valores con competencias: “honestidad, simpatía”.
Solución: céntrate en conductas observables. - Inflar niveles: “experto/a” sin respaldo.
Solución: muestra proyectos, certificaciones, métricas. - Olvidar lo técnico: solo soft skills.
Solución: equilibra hard y soft según el puesto. - No actualizar: herramientas obsoletas o versiones antiguas.
Solución: renueva formación y quita lo que ya no usas. - Copiar la oferta tal cual.
Solución: adapta y demuestra con ejemplos propios.
Modelos de “Resumen de competencias” por perfil
Administrativo/a junior
- Organización y prioridad de tareas (agenda de 3 directivos).
- Excel intermedio (tablas dinámicas, limpieza de datos).
- Facturación y conciliaciones básicas (0,5% incidencias/mes).
- Atención al cliente interno (tiempos de respuesta <24h).
- Redacción y revisión documental (errores <1%).
- Gestión de correo y calendarios compartidos.
- Aprendizaje rápido de ERP (onboarding en 3 semanas).
- Trabajo en equipo con operaciones y finanzas.
Comercial / ventas
- Prospección y cualificación (pipeline +30% en 2 trimestres).
- Negociación y cierre (ratio de cierre 28%).
- Gestión de cuentas y fidelización (churn -10%).
- CRM (reporting semanal, forecast ≥90% acierto).
- Comunicación y storytelling de valor.
- Gestión de objeciones y follow-up.
- Coordinación con marketing (SLA de leads 24–48h).
- Orientación a objetivos (cuota ≥110% anual).
Desarrollador/a de software
- Programación (Python/JS), patrones y buenas prácticas.
- Control de versiones (Git, PRs revisadas en <48h).
- Pruebas automatizadas (coverage 80%).
- CI/CD y despliegues sin downtime.
- Diseño de APIs y documentación.
- Trabajo en equipo ágil (Scrum/Kanban, sprints quincenales).
- Observabilidad básica (logs, métricas).
- Seguridad y gestión de dependencias.
Preguntas rápidas sobre competencias CV
- ¿Cuántas incluir?
Entre 8 y 10 en su sección; el resto, demostradas en logros. - ¿Dónde colocarlas?
Tras el “Resumen profesional” o en una columna lateral; repítelas con evidencia en “Experiencia”. - ¿Soft vs hard?
Equilibrio. Técnicas para cumplir el rol, soft skills para hacerlo sostenible y en equipo. - ¿Y si tengo poca experiencia?
Usa proyectos, prácticas, voluntariado y cursos con entregables reales. - ¿Puedo usar iconos o barras de nivel?
Mejor texto claro y niveles reconocibles (B2, avanzado). Evita gráficos ambiguos.
Un CV con competencias que dejan huella
Selecciona lo relevante, demuéstralo con datos y organiza la información para una lectura rápida. Las competencias hablan de cómo trabajas hoy y del potencial que puedes aportar mañana.
